Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE
En 1975 elInstituto de Ingeniería de la UNAM generó la primera versión de los mapas deirradiación global de energía solar diaria promedio mensual para México,utilizando datos de insolación de 54 estaciones meteorológicas del SistemaMeteorológico Nacional (SMN). Posteriormente, mediante la ampliación de la basede datos proporcionada por el SMN, se publicó la actualización de dichos mapasde irradiación. El modelo aplicado por Rafael Almanza, investigador delInstituto de Ingeniería, tiene desviaciones menores del 10 por ciento y fuedesarrollado en la India, situación que hizo más confiable su aplicación enMéxico, ya que tanto la latitud, como los climas en ambos países sonsemejantes. Actualmente este modelo es el más consultado en México para estimarlas cantidades totales de radiación diarias sobre superficies horizontales.
En términos generales la problemática existente para la evaluación de lairradiación solar, se plantea a nivel de los siguientes puntos:
- mantenimiento y calibración de los equipos de medición
- problemas asociados al manejo de datos
- falta de técnicos capacitados para la operación de las estaciones solarimétricas
- falta de elaboración de manuales especializados
- falta de un centro especializado para la concentración de datos de radiación solar