« Entradas por tag: energiaMostrando 1 a 10, de 11 entrada/s en total:
Básicamente, recogiendo de forma adecuada la radiación solar "energía solar", podemos obtener calor y electricidad. El calor se logra mediante los captadores o colectores térmicos, y la electricidad, a través de los llamados módulos fotovoltaicos. Ambos procesos nada tienen que ver entre sí, ni en cuanto a su tecnología ni en su aplicación. Hablemos primero de los sistemas de aprovechamiento térmico. El calor recogido en los colectores puede destinarse a satisfacer numerosas necesidades. Por... Continuar leyendo
Las fuentes renovables de energía se basan en los flujos y ciclos naturales del planeta. Son aquellas que se regeneran y son tan abundantes que perdurarán por cientos o miles de años, las usemos o no; además, usadas con responsabilidad no destruyen el medio ambiente. La electricidad, calefacción o refrigeración generados por las fuentes de energías renovables, consisten en el aprovechamiento de los recursos naturales como el sol, el viento, los residuos agrícolas u orgánicos. Incrementar la... Continuar leyendo
Conocí en la feria Innovar de hace unas semanas a Martín Sánchez de 33 años, licenciado en Administración en la UBA. Estaba mostrando en un gran LCD un novedoso proyecto de curso de energía solar como los... Continuar leyendo
El desarrollo de la energía solar recibió hoy un nuevo estímulo en Japón con un programa que autoriza a las compañías del sector la compra a precios superiores del excedente de ese recurso generado en viviendas, escuelas y hospitales.
Esta medida busca promover la producción de electricidad mediante los sistemas instalados en esos inmuebles como parte de una política para hacerla más popular, también por sus beneficios medioambientales.
Al ser más limpia que la... Continuar leyendo
Una compañía de California, Reserva Solar, está desarrollando un sistema de energía solar que puede almacenar un valor de siete horas de energía solar, centrándose en espejos de miles de m3 de sales fundidas, permitiendo a la planta proveer de electricidad las 24 horas al día . La compañía ha... Continuar leyendo
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE En 1975 elInstituto de Ingeniería de la UNAM generó la primera versión de los mapas deirradiación global de energía solar diaria promedio mensual para México,utilizando datos de insolación de 54 estaciones meteorológicas del SistemaMeteorológico Nacional (SMN). Posteriormente, mediante la ampliación de la basede datos proporcionada por el SMN, se publicó la actualización de dichos mapasde... Continuar leyendo
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Las celdas solares o ¦0¦ son fabricadas a base de materiales queconvierten directamente la luz solar en electricidad. Hoy en día, la mayorparte de celdas solares utilizadas a nivel comercial son de silicio (símboloquímico: Si). El silicio es lo que se conoce como un semiconductor. Esteelemento químico se encuentra en todo el mundo bajo la forma de arena, que esdióxido de silicio (SiO2), también llamado cuarcita. Otra aplicación delsilicio... Continuar leyendo
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE El funcionamiento del calentadorsolar es sencillo y efectivo. Consta de dos partes fundamentales: -El colector - Elemento encargado de captar laenergía del sol y transformarlo en calor. Por medio de una estructura metálicase dota a los colectores de una inclinación idónea para lograr que la captaciónsea... Continuar leyendo
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Cuando un cuerpo absorbe radiación, se incremento su estado de excitación,sobre todo los electrones situados en un alto nivel energético, produciéndosefuertes vibraciones de las mallas cristalográficas -es decir, aumentan sutemperatura. Los fotones incidentes -"esas cosas rápidas yluminosas"- se habrán esfumado. El cuerpo tiende a restablecer su estadoprimitivo mediante la reirradación de esta energía adicional. El proceso sedesarrolla ahora en... Continuar leyendo
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Cuando un cuerpo absorbe radiación, se incremento su estado de excitación,sobre todo los electrones situados en un alto nivel energético, produciéndosefuertes vibraciones de las mallas cristalográficas -es decir, aumentan sutemperatura. Los fotones incidentes -"esas cosas rápidas yluminosas"- se habrán esfumado. El cuerpo tiende a restablecer su estadoprimitivo mediante la reirradación de esta energía adicional. El proceso sedesarrolla ahora en... Continuar leyendo
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|